carlos andres cano
Cuando uno inicia una vida laboral, empieza a conocer todo el mundo y marco legal que lo enmarca, desde el mismo hecho de comprender que existen distintas formas de contratación con las empresas hasta las posibilidades en las que puede perder su empleo.
Todo eso está relacionado con distintas leyes y reglamentaciones que también buscan hacer respetar los derechos de las personas como trabajadores y que tengan las condiciones adecuadas tanto para ejercer sus funciones como para determinar sus obligaciones en el trabajo.
Y entre las tantas situaciones que pueden darse en su vida laboral, está la del despido sin justa causa, es decir, que no hay razón alguna específica para que la empresa prescinda de usted como, por ejemplo, un despido masivo de empleados, una reestructuración de la empresa o simplemente porque presenta problemas económicos. Entonces, la empresa decide terminar el contrato.![Resultado de imagen para causas de despido sin justa causa por enfermedad](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_-EnxAPOyiWOzl4pv_JHM1cf8oQXmtk9zwqR82WGEYHh_2cB2WDCd1F4J97hyphenhyphenorHBY5gdQA49fj2iHdsRt7QWDDojNeSsFAuHCK3AxYgpBve-hLOMV0vdtTqNRnmyXsxd2N4oaeogFWuX/s1600/4982.jpg)
Todo eso está relacionado con distintas leyes y reglamentaciones que también buscan hacer respetar los derechos de las personas como trabajadores y que tengan las condiciones adecuadas tanto para ejercer sus funciones como para determinar sus obligaciones en el trabajo.
Y entre las tantas situaciones que pueden darse en su vida laboral, está la del despido sin justa causa, es decir, que no hay razón alguna específica para que la empresa prescinda de usted como, por ejemplo, un despido masivo de empleados, una reestructuración de la empresa o simplemente porque presenta problemas económicos. Entonces, la empresa decide terminar el contrato.
![Resultado de imagen para causas de despido sin justa causa por enfermedad](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_-EnxAPOyiWOzl4pv_JHM1cf8oQXmtk9zwqR82WGEYHh_2cB2WDCd1F4J97hyphenhyphenorHBY5gdQA49fj2iHdsRt7QWDDojNeSsFAuHCK3AxYgpBve-hLOMV0vdtTqNRnmyXsxd2N4oaeogFWuX/s1600/4982.jpg)
No encuentro mucha informacion para debatir en esta publicación, está claro que se tienen normas que hacen respetar los derechos de los trabajadores, pero qué sucede entonces cuando estas normas son vulneradas? o cuando ocurre por el contrario una omisión por parte del empleado frente a sus obligaciones.
ResponderEliminarBuen día estoy de acuerdo con Johana no se evidencia mucha información para debatir .
ResponderEliminarBueno compañero Carlos teniendo en cuenta que este aporte es muy similar, al aporte anterior, rescato la imagen es real que muchos empleadores, pueden verte como sea y no crean y sabiendo tu estado quieran llenarte de trámites, pero bueno no todo puede ser malo algunas cosas han mejorado y existen empleadores muy humanos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa parte moral y humana del ser humano es muy sensible y el solo hecho de preguntar como empleador si se esta bien, como se siente, si puede realizar así sus labores, ya esto anima al trabajador, aun existen empresas que no piensan en el trabajador como humano si no como maquinas.
ResponderEliminar