Cuando uno inicia una vida laboral, empieza a conocer todo el mundo y marco legal que lo enmarca, desde el mismo hecho de comprender que existen distintas formas de contratación con las empresas hasta las posibilidades en las que puede perder su empleo.

Todo eso está relacionado con distintas leyes y reglamentaciones que también buscan hacer respetar los derechos de las personas como trabajadores y que tengan las condiciones adecuadas tanto para ejercer sus funciones como para determinar sus obligaciones en el trabajo.

Y entre las tantas situaciones que pueden darse en su vida laboral, está la del despido sin justa causa, es decir, que no hay razón alguna específica para que la empresa prescinda de usted como, por ejemplo, un despido masivo de empleados, una reestructuración de la empresa o simplemente porque presenta problemas económicos. Entonces, la empresa decide terminar el contrato.

Una situación de estas, aunque complicada, también representa un favorecimiento para el empleado, ya que deberá ser indemnizado, es decir, “es un pago que se debe hacer al trabajador por prescindir de sus servicios, adicional a la liquidación de sus prestaciones sociales. Aplica para todos los retiros sin justa causa”

Esto es algo que deben cumplir todas las empresas que tienen contratos con sus respectivos empleados y es un derecho que usted puede hacer cumplir. “En caso de no hacerlo el trabajador tiene la opción de acercarse al Ministerio del Trabajo a colocar la queja correspondiente o interponer una demanda ante un juzgado laboral”

Carlos Andres Cano

Comentarios

  1. Las obligacione sque tenemos como trabajadores y luego desconocemos , esto nos sirve para cuando tengamos trabajos realizar y se nos vulneren los derechos.

    ResponderEliminar
  2. Ana Yamile Fuerte Moreno21 de abril de 2018, 23:47

    Es un tema difícil sobre todo cuando se habla de quiebra o liquidación de la empresa, dado que aunque los empleados tienen derecho a la liquidación, ya es muy difícil una indemnización y todo estará bien si almenos liquidan porque en algunos casos las esperanzas son las ventas de vienes que pueden resultar eternas y eso si los tienen.

    ResponderEliminar
  3. Johana López Londoño22 de abril de 2018, 9:16

    No encuentro mucha informacion para debatir en esta publicación, está claro que se tienen normas que hacen respetar los derechos de los trabajadores, pero qué sucede entonces cuando estas normas son vulneradas? o cuando ocurre por el contrario una omisión por parte del empleado frente a sus obligaciones

    ResponderEliminar
  4. Cabe menciona que si una empresa determina que no puede sostener toda su planta de personal puede optar por un despido colectivo, figura considerada por la ley.
    Es obvio que algunas empresas por infinidad de razones llegan a una situación que les impide por seguir asumiendo los gastos buena parte de sus trabajadores, y no se puede ir contra la realidad económica y operativa de la empresa.

    ResponderEliminar
  5. La respuesta cuando no se le encuentra mucho que debatir es por que poco se a laborado en la vida.

    ResponderEliminar
  6. No siempre se tiene conocimiento de lo que se refiere a la vida laboral, ya que depende del nivel de escolaridad, del área donde se desenvuelve, en la actualidad existen personas que aun no saben ni manejar un computar, mucho menos conocen o hablan de los derechos deberes y obligaciones como empleado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog