ENFERMEDADES NO LABORALES Cordial saludo, | Encontré este vídeo subido por Ariza, A, (2016), me parece que resume de manera breve y clara lo que es una enfermedad común y que también puede ser relacionada con las enfermedades contagiosas que tratamos en nuestro Blog, y de la protección a las personas con falta de capacidad para laborar además que resalta artículos muy importantes como el Articulo 2351 de 1965 numeral 15, que también habla dela estabilidad laboral reforzada, del cual busque un poco para ver que actualizaciones se han en los últimos años y revisando si se han hecho cambios pero siguen igual teniéndose en cuenta los términos de los 180 días y los estudios para que el trabajador se pensione por incapacidad manifiesta. En un artículo de Uribe, Paula (2018) habla sobre algunas sentencias de los últimos años sobre Estabilidad Laboral Reforzada, pero al...
Existen exámenes médicos que son muy costosos para las empresas pero el estado debería subsidiar una parte, de esto modo se prevenir o percatar de estas enfermedades qeu pueden contagiar a todo el personal de una compañía.
ResponderEliminarEn todo caso las empresas podrían ser juiciosas y cumplidas con cada uno de los examenes de ingreso del personal que iniciara sus labores, pero los resultados del mismo dependen de varios factores, los cuales menciono a continuación:
ResponderEliminar1- La entidad que se tiene contratada para la realización de los exámenes ocupacionales.
2- El tiempo, duración y el manejo que el medico especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo le de a la evaluación medica inicial.
3- La buena fe del empleado y la sinceridad con que responda a las preguntas realizadas en el examen ocupacional.
4- el análisis por parte de las personas encargadas de recibir el informe de aptitud del trabajador.
Es así como concluyo que específicamente en el caso de Antioquía y con conocimiento de causa, falta mucho por parte de los prestadores de este servicio en cuanto al análisis profundo de las patologías de base que puedan tener las personas al ingresar a sus empleos.
En temas laborales estos exámenes los hacen periódicamente a los empleadores con el fin de evitarse problemas a futuro y mirar (si tiene problemas de salud ) como es el medio mas sutil de poderse liberar de ellos con el fin de no pagar indemnizaciones y llegar a problemas jurídico-laborales .
ResponderEliminarClaro que si estoy de acuerdo, las empresas deberían estar mas pendientes de la salud de sus trabajadores es verdad estos exámenes son muy por encima, no se detectan cosas mas crónicas o a fondo , bueno yo he visto que en algunas empresas ordena el examen medico ocupacional de ingreso y egreso, pero quien determina esos resultados es lo mismo al entrar que al salir, bueno yo creo que como empleados los primero seria realizarnos el exámenes ya que en muchos casos no los hacen y tomar también la segunda opinión y mas en los casos en que se considera que la desmejora en la labor o el despido se debe a algo que afecta la salud.
ResponderEliminarSegún lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales es una de las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo.
ResponderEliminarLas evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el diseño de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida.